Sabadell acoso energético

PAREMOS EL ACOSO DE BANCO SABADELL E IBERDROLA
A LAS FAMILIAS DE ALIENDA

BANCO SABADELL Y SOGEVISO, OBLIGAN A VIVIR EN SITUACIÓN DE POBREZA ENERGÉTICA Y EXCLUSIÓN SOCIAL A FAMILIAS ALOJADAS EN VIVIENDAS RECUPERADAS POR LA PAH DE GUADALAJARA.

Tres familias residentes en la denominada obra social de ALIENDA de la PAH-Guadalajara ubicada en el municipio de Alovera se encuentran sin suministro eléctrico desde el mes de agosto, momento en el que Banco Sabadell resultó adjudicatario por vía judicial de dicho edificio tras lanzamiento hipotecario contra el anterior propietario.

ANTE ESTA SITUACIÓN, LA PAH-GUADALAJARA QUIERE DENUNCIAR:

QUE, Banco Sabadell y SOGEVISO como entidad delegada por el primero para la gestión de la propiedad, llevan realizando estrategias de acoso y evitación de negociaciones desde agosto hasta fecha de hoy. Realizando exclusivamente en todo este periodo de tiempo las siguientes actuaciones:

Recogida de información para estudio inicial de posibles alquiler sociales por medio de gestores profesionales.

Trámites burocráticos con IBERDROLA para revisión de instalaciones eléctricas sin solución aparente.

QUE, tanto Banco Sabadell como SOGEVISO, a día de hoy no han iniciado ninguna vía de negociación formal más allá de recogida de información de las familias que voluntariamente aceptaron la entrega de documentación solicitada con el único fin de iniciar contactos para solución del conflicto. Siendo la contestación de la entidad financiera y de SOGEVISO la de que “no hay necesidad de negociación directa con las familias” negándose a convocar a los responsables con capacidad de decisión para reunirse con las familias afectadas.

QUE, tanto Banco Sabadell como SOGEVISO, no han realizado acercamiento hacia las familias, mientras los únicos hechos reales y constatados a día de hoy son que el edificio al completo se encuentra sin suministro eléctrico obligando a las familias a padecer frío y oscuridad total desde hace cuatro meses, incluidos menores y personas dependientes que se encuentran residiendo en la misma finca, obligándoles a vivir diariamente en una situación de POBREZA ENERGÉTICA insoportable y de vulnerabilidad social.

Por todo lo expuesto las familias residentes en ALIENDA junto con toda la PAH en su apoyo, quieren transmitir a la sociedad civil la denuncia de ACOSO Y VULNERACIÓN GRAVE al limitar EL SUMINISTRO ELÉCTRICO y la evitación DE NEGOCIACIONES directas con las familias que permitan solucionar dicha situación por medio de alargar injustificadamente la situación descrita desde hace cuatro meses sin visos de solución mientras obligan a malvivir a familias enteras.

Si se puede, pero no quieren!!!!

PAH-Guadalajara

HISTORIA DE LA SITUACIÓN QUE VIVEN LAS FAMILIAS DE ALIENDA Y PORQUE LUCHAMOS

La plataforma de afectados por la hipoteca viene luchando por la recuperación de las viviendas vacías de las entidades bancarias y por los suministros básicos como derecho básico para la vida de las familias.

Los bancos se encargan de desahuciar a gente de sus casas que están pasando por la crisis generalizada fomentada por el gobierno y su forma de gobernar ya que utiliza dinero público para rescatar a la banca y permite que familias enteras se queden en la calle desahuciadas sin un techo donde vivir, haya menores, enfermos o personas mayores.

Así pues, conozcamos la historia cercana, hace ya más de 4 meses que en el edificio recuperado “Alienda”, no tienen luz. La distribuidora eléctrica Iberdrola cortó el suministro que llegaba al edificio por una deuda en la instalación de la luz de obra que corresponde al promotor del edificio. Actualmente el edificio ha pasado a ser propiedad de Banco Sabadell y por lo tanto de sus deudas.

Queremos hacer público que lo sucedido desde aquel 25 de julio, es el trato que se está dando a estas familias, en un intento de forzar el abandono de las viviendas para beneficio del propio Banco Sabadell.

El 25 de julio a las 8 de la mañana se produce el corte de suministro, ante el desconcierto esa misma mañana la mayoría de los vecinos nos dirigimos al Ayuntamiento para ver si desde allí pueden informarnos. Un pequeño grupo se reúne con la Alcaldesa y a través de unas llamadas nos informan que el corte lo ha realizado la empresa distribuidora Iberdrola, debido a una deuda por parte de promotor del edificio por el contrato de luz de obra. El Ayuntamiento nos ofrece intermediar informándose de la situación del edificio y poniéndolo en nuestro conocimiento.

Se nos informa de que Banco Sabadell está dispuesto a valorar la situación del edificio, poniéndose en contacto con las familias para ofrecerles alquileres sociales. Añade además que en ningún momento puede hacer nada por solventar el corte de suministro eléctrico de forma inmediata aunque las familias se ofrecen a aportar soluciones.

Esa misma semana, entregamos en el Ayuntamiento un listado con datos de los pisos en los que viven familias y estos los hacen llegar a Banco Sabadell a través de correo electrónico.

Los días 3 y 9 de agosto los vecinos mantenemos reuniones con la Alcaldesa y algunos miembros más del Ayuntamiento. El cual recalca que quiere hacer todo lo posible por regularizar la situación de las familias y pondrá todo de su parte para hacerlo.

Es entonces, cuando nos informan que a la próxima reunión acudirá un “mediador” designado por Banco Sabadell que será el encargado de agilizar los trámites para, por un lado regularizar la situación de las viviendas (a través de alquileres sociales), y por otro solventar el problema eléctrico.

El 11 de agosto nos vemos en el Ayuntamiento, representantes de los vecinos del edificio, las familias de PAH GUADALAJARA que también viven en el edificio junto con otros compañeros de la Plataforma, miembros del Ayuntamiento y el “mediador” que dice venir de parte de SOGEVISO entidad delegada por Banco Sabadell.

Ante una reunión en la que se nos promete que hay un gran interés en solucionar los problemas de las familias, que se va a iniciar el trámite de los alquileres sociales. Desde PAH GUADALAJARA, queremos andar con pies de plomo y solicitamos a este “mediador”, que se identifique, y que presente el proceso de mediación como debe hacerse, es decir, adaptándose a la legalidad y a través de un contrato de mediación, que garantice los derechos de las familias. La respuesta a esto en muy vaga y en ningún caso aceptable, por lo que solicitamos que se hagan las cosas de la manera correcta o que se nos ponga en contacto directo con algún representante de Sabadell con poder de decisión.

El 11 de agosto se nos cita a todos los vecinos en el salón del Ayuntamiento, donde el “mediador” nos explica desde la tribuna a más de 30 personas, el funcionamiento que seguirá el proceso de mediación. Nos explica que él pertenece a una empresa contratada por Banco Sabadell (SOGEVISO), especializada en procesos de mediación, y recalca el principio de “buena fe” que va a regir todo el proceso. Nos pide que este principio esté vigente por ambas partes, y nos garantiza que por parte de SOGEVISO y de Banco Sabadell así será, todo ello únicamente con palabras, en ningún momento a través de ningún documento formal.

Se nos detalla también la documentación que cada familia debe presentar para iniciar el proceso de alquileres sociales. Sobre el tema de la luz, nos recalca que se hará todo lo posible por solucionarlo lo más rápido posible, pero que es algo entre el promotor y el banco. Que ellos, como mediadores no pueden hacer nada, razón de más por la que desde PAH GUADALAJARA exigimos contacto directo con Sabadell.

Esa misma tarde, volvemos a reunirnos con el “mediador” esta vez solo los vecinos y en el propio garage del edificio. En “petit comité” nos dice que la vuelta de suministro eléctrico será más rápida si al promotor se le entregasen 14 viviendas, que así él entregaría a cambio unos papeles o boletines, y estaría solucionado. Nos suena extraño, pero debido a que hay algunas viviendas sin habitar y algunas familias estarían dispuestas a dejar la casa si se les realoja en otro lugar, se reúnen estas viviendas, y se le pasa un listado al mediador con la esperanza de que el suministro eléctrico se restaure mientras se realiza el proceso de legalización de los alquileres sociales.

El 29 de agosto nos reunimos con el mediador únicamente las familias pertenecientes a PAH GUADALAJARA, en esta reunión más de lo mismo, que cuando entreguemos la documentación y empiece el proceso todo se agilizará. Volvemos a exigir un contacto directo con Sabadell, con alguien que tenga poder de decisión, porque no consideramos que no se está realizando mediación ni negociación alguna, y queremos garantías en el proceso.

El 22 de septiembre entregamos la documentación al “mediador”. Pero volvemos a remarcar que queremos negociar directamente con Sabadell. Nos dice que lo comunicará y que se pondrán en contacto con nosotros.

Desde aquel dia hasta el dia de hoy, no ha habido ningún contacto por parte de los mediadores con las familias de PAH GUADALAJARA, pero no conseguimos entender el motivo por el cual ni SOGEVISO, ni Banco Sabadell han continuado con el proceso.

A día de hoy el edificio sigue sin luz, ya no estamos en el mes de agosto, hace frío.

¿Por que no se ha solucionado ni siquiera el problema del suministro electrico?

El único esfuerzo que hemos visto hacer por parte de Sabadell ha sido instalar puertas blindadas en las viviendas vacías (si, aquellas que se le iban a entregar al promotor). Puertas que pueden valer hasta 1.000 €.

Pocas razones se nos ocurren para este trato, para esta manera de proceder. Salvo el acoso a las familias, para que se vean obligadas a abandonar el edificio, y sea más fácil comerciar con el.

Hemos tratado una y mil veces tener una reunión en persona con algún responsable del Sabadell o SOGEVISO, no ha sido posible. Únicamente por medio de teléfono y mediante email sin ninguna respuesta concreta hacia nuestra situación.

Desde aquí las tres familias del edificio de Alovera (Guadalajara) pertenecientes a PAH GUADALAJARA denunciamos públicamente como responsables de nuestra situación a Banco Sabadell y la empresa afiliada a ellos, SOGEVISO, como culpables de que carezcamos de un suministro eléctrico básico en el edificio y de no hacer nada por solucionarlo.

Todo esto nos lleva a movilizarnos, difundir la situación y realizar acciones legales de presión.

Esperamos todo vuestro apoyo para luchar por un derecho a una vivienda digna y a sus suministros SI SE PUEDE!!

Esta entrada fue publicada en Nueva. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Sabadell acoso energético

  1. Tamara y Mar dijo:

    Hola buenos días a fecha de hoy 30-8-2017
    Algunos vecinos de los 68 q somos no tres, hemos firmado contrato de alquiler social pero a día d hoy no nos dejan poner el suministro de luz por problemas administrativos. Quisiéramos si podríais decirnos que pasos podemos dar para solucionar ya que como personas no podemos llegar a más cosa que vosotros como asociación si podéis gracias espero respuesta un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s